Microcuento #1: «Recluso»

Por entonces estaba seguro de que iba a morir. De inanición o de locura, lo que llegara primero. Me encontraba confinado en un cuartucho, entre cajas de libros y viejos trastes. No hablaré de los acontecimientos que me llevaron a la privación de mi libertad, pues el doctor ha prohibido que deambule por esos pasillos de la memoria. Solo diré que comía poco y mal, que al despertar me invadía un vértigo que me obligaba a reducirme sobre mi eje, y que con frecuencia jadeaba solo para apartar el silencio. La espera se hacía eterna.

Pasaron varios días antes de que cogiera el primer libro. Aparté la película de polvo que lo cubría y repasé el título con la yema de los dedos. Una, dos, tres decenas de páginas más y, de pronto, el silencio no me pareció tan sofocante ni la soledad tan abrumadora. Había encontrado una ventana.

Anuncio publicitario

Reseña: Más allá del invierno (Isabel Allende)

Ficha Técnica

Sinopsis:

Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.

Título: Más allá del invierno
Autora: Isabel Allende
Género: Novela: Aventuras
Año de publicación: 2017
Editorial: Plaza Janés
Extensión: 375 pgs.

Sigue leyendo «Reseña: Más allá del invierno (Isabel Allende)»

Reseña: Fresas silvestres para Miss Freud (Elisabet Riera)

Ficha Técnica

Sinopsis:

En una tarde otoñal de 1982, Anna se dispone a entrar por ultima vez a su casa de Maresfield Gardens, en Londres, donde ha vivido desde que la familia tuvo que exiliarse de Viena huyendo de los nazis. Novela autobiográfica que narra la vida de la hija menor de Sigmund Freud hasta convertirse en la gran pionera del psicoanálisis infantil.

Título: Fresas silvestres para Miss Freud
Autora: Elisabet Riera
Género: Novela biográfica
Año de la edición: 2016
Extensión: 256 pgs.
Editorial: Almuzara

Sigue leyendo «Reseña: Fresas silvestres para Miss Freud (Elisabet Riera)»

Reseña: El amor de mi vida (Rosa Montero)

12667826

Ficha Técnica

Sinopsis:

Al acercarnos a algunas de sus lecturas preferidas, Rosa Montero nos sumerge en un mundo literario propio, íntimo y universal a un tiempo, formado por grandes historias, héroes valientes, monstruos memorables, jóvenes misteriosos o malvados geniales. En su original recorrido por grandes títulos de la literatura mundial como Las mil y una nochesLa regentaEl corazón de las tinieblasLolita o Frankenstein, nos descubre relatos desconocidos, biografías sobrecogedoras y autores excéntricos. El irrefrenable amor por la literatura que contienen sus palabras es tan contagioso que este libro, que recoge textos publicados en El País entre 1998 y 2010, se convertirá para muchos en una guía de lectura esencial, alejada de convencionalismos y capaz de ofrecer pistas al recién llegado pero también al más avezado lector.

Título: El amor de mi vida
Autora: Rosa Montero
Género: Ensayo (conjunto de artículos)
Año de publicación: 2016
Primera edición: 2011
Sello editorial: Debolsillo
Extensión: 278 pgs.

Sigue leyendo «Reseña: El amor de mi vida (Rosa Montero)»

Reseña: El estilo Virgin: escuchar, aprender, reír y liderar

richard_branson_el_estilo_virgin

Ficha Técnica

Sinopsis

Con el estilo descomplicado, directo y fresco que lo caracteriza, Richard Branson comparte los secretos que lo convirtieron en uno de los empresarios de mayor reconocimiento y en un icono para los emprendedores. Para él, autonomía, libertad, apoyo y flexibilidad son claves para lograr que cada una de las personas en su organización, sin importar el cargo, ponga todo su empeño en lograr metas extraordinarias al tiempo que gozan cada minuto de sus actividades. Su filosofía de vida ha sido divertirse mientras persigue sus retos (así parezcan disparates para los demás), no rendirse si fracasa ni dormirse en los laureles: un espíritu que ha contagiado a los cerca de 50 000 colaboradores de Virgin en todo el mundo y que lo ha convertido en un líder único y admirado.

Título: El Estilo Virgin: Escuchar, Aprender, Reír y Liderar
Autor: Richard Branson
Temática: Empresas
Año de la publicación: 2014 (original)
Primera edición: 2016 (traducción)
Editorial: Editorial Planeta Colombiana SA
Sello Editorial: Paidós Empresa
Traducción: María Mercedes Correa
Extensión: 391 pgs.

Sigue leyendo «Reseña: El estilo Virgin: escuchar, aprender, reír y liderar»

Reseña: El guardián invisible (Dolores Redondo)

Ficha Técnica

9788423341986Sinopsis

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Título: El Guardián Invisible (Trilogía del Baztán 1)
Autora: Dolores Redondo
Género: Novela – Policial, criminal
Año de la publicación: 2012 (original)
Editorial: Booket
Extensión: 427 pgs.

Sigue leyendo «Reseña: El guardián invisible (Dolores Redondo)»

Balance Lector de mitad de año 2019

Aunque la imagen descriptiva dice TAG, tengo que decir que esto no es más que la excusa para hacer un pequeño recuento de las lecturas que me han acompañado este año. Las preguntas las saqué del canal de La Pecera de Raquel, de quien por cierto no puedo dejar de recomendar su canal.

Dejo a continuación las preguntas por si alguien gusta de seguir el TAG. No está de más decir que están todos cordialmente invitados y que disfrutaré mucho de leer sus respuestas.

Preguntas

  1. Mejor libro leído en la primera mitad de año
  2. Mejor secuela
  3. Novedad literaria que quieres leer pero aún no has leído
  4. Lanzamiento más anticipado de la segunda mitad del año
  5. Mayor decepción
  6. Mayor sorpresa
  7. Nuevo autor favorito
  8. Nuevo «fictional crush»
  9. Nuevo personaje favorito
  10. Libro que te haya hecho llorar
  11. Libro que te haya hecho feliz
  12. Libro más bonito que hayas comprado o te hayan regalado
  13. ¿Qué libros quieres leer antes de que termine el año?

Y sin más… ¡comencemos!

Sigue leyendo «Balance Lector de mitad de año 2019»

Reseña: La semilla de la bruja (Margaret Atwood)

 

Ficha Técnica

 

eh404886Sinopsis:

Es un lunes cualquiera de enero de 2013 y Felix pasa el control de seguridad para acceder al centro correccional de Fletcher. Los guardias lo miran con simpatía y benevolencia; para ellos este hombre solo es el señor Duke, un cincuentón que en sus ratos libres se dedica a organizar funciones de teatro con los reclusos. El autor elegido siempre es Shakespeare, y este año el profesor les propone La tempestad.

Felix accede sin problemas al recinto de la cárcel, llevando consigo algo muy peligroso pero imposible de detectar a través de un escáner: son las palabras, aún vivas, robustas, sonoras, de una obra donde la venganza viaja a través del tiempo y se instala en el presente. De a poco, ensayo tras ensayo, los chicos de Fletcher, que quizá nunca antes habían oído hablar de Shakespeare, convierten la obra en algo muy personal. Ahí se encuentran con sus fantasmas y con algo de sí mismos que no sabían, pero hay más: Felix, ese profesor terco y a veces aburrido, el día del estreno de la obra también podrá vengarse de quien le arruinó en el pasado.

Título: La Semilla de la Bruja
Autora: Margaret Atwood
Género: Novela, reinterpretación (La Tempestad)
Año de publicación: 2016 (original)
Editorial: Lumen
Extensión: 326 pgs.

Sigue leyendo «Reseña: La semilla de la bruja (Margaret Atwood)»

Reseña: La verdad sobre el caso Harry Quebert (Joël Dicker)

 

9788420414065

Ficha Técnica

Sinopsis
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en esta incomparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert
Autor: Joël Dicker
Género: Novela: Suspenso, policial
Año de publicación: 2012 (original), 2013 (español)
Extensión: 661 pgs.
Editorial: Debolsillo

Sigue leyendo «Reseña: La verdad sobre el caso Harry Quebert (Joël Dicker)»

Junio repleto de ausencias

Siento que ha pasado una eternidad desde la última vez que me senté a escribir para el blog. De eso hace casi una vida. Y no es que quiera exagerar, pero a veces el tiempo toma diferentes percepciones según las cosas que nos pasen. Haciendo gala del nombre del blog, vengo aquí con un  par de confesiones de último minuto.

Como muchos de nuestros colegas blogueros, mi ritmo en publicaciones va acorde a mi estado de ánimo. No quiero venir aquí con mis dramas, pero siempre procuro ser franca con lo que comparto por aquí, ya sean reseñas o simples desahogos. He estado pasando por momentos difíciles, de esos que la vida te regala solo para hacer las cosas un poco más interesante. Y, cómo no, llegaría el día en que colapsaría y tuviera que tomarme un tiempo de ausencia. Un tiempo para mí. Con decirte que no he leído ni he escrito, y que pasé mis noches y mis ratos libres en compañía de Friends (sí, soy de risa fácil). Y aunque me apena haber descuidado el blog, no puedo decir que lo lamento, porque ahora soy capaz de sentarme, escribir, leer y comentar con un poco más de naturalidad.

Gracias por pasarte por aquí y por tu paciencia. ¡Te mando un abrazo y te deseo un bonito fin de semana!